¿Cuánto cuesta morirse?
Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando se habla de servicios funerarios. Y es que, aunque pueda parecer un servicio básico por su necesidad, acaba siendo todo lo contrario. Todos nos morimos, por lo que todos necesitaremos de estos servicios, pero no todos vamos a querer lo mismo. Un servicio funerario puede ir desde una cremación o inhumación con una misa, hasta la petición de ornamentos florales, libros de visita, actuaciones musicales o servicio de catering para los asistentes al velatorio. Incluso es posible solicitar la realización de una joya a partir de las fibras capilares del difunto o una memoria flash con una recopilación de su legado virtual.
Morirse en España cuesta diez veces el salario mínimo de una persona, comparándolo con el precio más alto, que corresponde a Barcelona.
Los datos más recientes son los que publicó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 2013, que analizó los precios de los servicios funerarios y entierros en 31 provincias españolas. Según sus resultados, Málaga es uno de los lugares más baratos, con un coste medio de 2.698 euros. Por otro lado, la provincia más cara de Andalucía es Cádiz, con 3.988 euros, que aun así es casi la mitad de cara que Barcelona, la primera del ranking (6.441 euros).
Los precios contemplados en este ranking incluyen los servicios funerarios más básicos e imprescindibles. Estos son: gestión del certificado de defunción, inscripción del fallecimiento en el Registro Civil, vehículo para el traslado del cuerpo desde otra localidad si fuera necesario, si se procede a la inhumación, ataúd y alquiler de nicho, panteón o sepultura, si se prefiere la incineración, el gasto del propio servicio de cremación y adquisición de la urna, además en ambos casos alquiler del coche fúnebre y contratación del servicio de taxis para el traslado de los familiares al tanatorio. No se incluyen servicios como flores, esquelas, ceremonias religiosas o laicas y trabajo de tanatopraxia o tanatoestética.
Aunque también hay formas de evitarse estos costes tan elevados. Existe la opción completamente gratuita de donar el cuerpo a la ciencia, aunque esto debe ser gestionado en vida por el interesado. Otra vía para abaratar costes, que estos días es la más habitual, es contratar un seguro de decesos. Para los cristianos, los columbarios de algunas parroquias y hermandades son gratuitas, aunque los costes de la mayoría pueden ascender hasta los 3.000 euros.
Precios en Andalucía
Comparados con la ciudad más cara y la más barata de España
